[CDATA[ doctype html>
El empresario Carlos Slim Domit considera que en medio de la guerra arancelaria que inició el gobierno de Estados Unidos a nivel global, México tiene la oportunidad de atraer inversiones . “Creo que en el largo plazo (México y Estados Unidos) vamos a ser muy complementarios y va a haber muchas oportunidades para invertir, para crecer”, dijo el empresario y presidente del Consejo de Administración de América Móvil durante la presentación de la plataforma Agritech Nexus.
El empresario añadió que México y Estados Unidos pueden ser complementarios porque para el país norteamericano una mayor integración con el territorio nacional es la oportunidad de tener una cadena de suministro más estable y competitiva. El empresario mexicano destacó que el Plan México, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada, representa otra de las oportunidades para el crecimiento y la atracción de la inversión. Donald Trump anunció esta tarde que rebajaría temporalmente muchos de los nuevos aranceles, pero elevó al 125% el gravamen a las importaciones procedentes de China. La pausa en los aranceles a decenas de socios comerciales se anunció menos de 24 horas después de que entraron en vigor. El aumento de los aranceles a China es una represalia al anuncio de este país de imponer un gravamen del 84% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, descartó un contagio negativo para el sistema financiero mexicano tras la movilidad. “La volatilidad va a seguir. Son cambios muy fuertes los que está proponiendo Estados Unidos y claro que pueden afectar a todos, no solamente a México, sino a todos los países a Europa o Asia”, dijo en entrevista. “Si hay un contagio, desde luego que a México le va a llegar pero estamos hoy mejor preparados que nunca para eso”.
Presentan plataforma para evaluar créditos al sector agro La ABM, FIRA, el Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda presentaron en conjunto, Agritech Nexus, una plataforma de servicios digitales para impulsar la inclusión financiera, rentabilidad y productividad de los agronegocios mexicanos. Con esta plataforma, las instituciones financieras podrán monitorear el comportamiento agrícola histórico de los predios de los agricultores, proporcionando información detallada sobre su desempeño productivo y exposición a riesgos del entorno a lo largo del tiempo. Agritech Nexus integrará herramientas tecnológicas que contribuyen directamente a la inclusión financiera en el sector agropecuario y rural. ]]>
El empresario Carlos Slim Domit considera que en medio de la guerra arancelaria que inició el gobierno de Estados Unidos a nivel global, México tiene la oportunidad de atraer inversiones . “Creo que en el largo plazo (México y Estados Unidos) vamos a ser muy complementarios y va a haber muchas oportunidades para invertir, para crecer”, dijo el empresario y presidente del Consejo de Administración de América Móvil durante la presentación de la plataforma Agritech Nexus.
El empresario añadió que México y Estados Unidos pueden ser complementarios porque para el país norteamericano una mayor integración con el territorio nacional es la oportunidad de tener una cadena de suministro más estable y competitiva. El empresario mexicano destacó que el Plan México, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada, representa otra de las oportunidades para el crecimiento y la atracción de la inversión. Donald Trump anunció esta tarde que rebajaría temporalmente muchos de los nuevos aranceles, pero elevó al 125% el gravamen a las importaciones procedentes de China. La pausa en los aranceles a decenas de socios comerciales se anunció menos de 24 horas después de que entraron en vigor. El aumento de los aranceles a China es una represalia al anuncio de este país de imponer un gravamen del 84% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, descartó un contagio negativo para el sistema financiero mexicano tras la movilidad. “La volatilidad va a seguir. Son cambios muy fuertes los que está proponiendo Estados Unidos y claro que pueden afectar a todos, no solamente a México, sino a todos los países a Europa o Asia”, dijo en entrevista. “Si hay un contagio, desde luego que a México le va a llegar pero estamos hoy mejor preparados que nunca para eso”.
Presentan plataforma para evaluar créditos al sector agro La ABM, FIRA, el Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda presentaron en conjunto, Agritech Nexus, una plataforma de servicios digitales para impulsar la inclusión financiera, rentabilidad y productividad de los agronegocios mexicanos. Con esta plataforma, las instituciones financieras podrán monitorear el comportamiento agrícola histórico de los predios de los agricultores, proporcionando información detallada sobre su desempeño productivo y exposición a riesgos del entorno a lo largo del tiempo. Agritech Nexus integrará herramientas tecnológicas que contribuyen directamente a la inclusión financiera en el sector agropecuario y rural. ]]>